Irán y Estados Unidos sostienen cuarta ronda de conversaciones indirectas en Omán

Durante el encuentro, ambas delegaciones abordarán la posibilidad de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de sanciones a Teherán.

4a2dc0f9ea488261c26f092c8d38a94bcd62f2e3

La postura de Irán es que no va a desistir en su derecho legítimo al uso pacífico de la energía nuclear y en preservar esa industria. Foto: EFE.


11 de mayo de 2025 Hora: 09:33

Representantes de Irán y Estados Unidos asisten este domingo a la cuarta ronda de conversaciones indirectas en Mascate, la capital de Omán, en medio de una retórica hostil contra la República Islámica por parte de Washington.

LEA TAMBIÉN

Irán afirma que no renunciará a sus derechos nucleares

El objetivo principal de estos encuentros es alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y lograr el levantamiento de las sanciones y las injustas restricciones económicas impuestas a Teherán.

La delegación iraní, encabezada por el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, llegó a Mascate este 11 de mayo, tras realizar las consultas necesarias en Teherán.

Por su parte, la delegación estadounidense está encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff.

De acuerdo con el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, esta ronda de negociaciones estaba prevista para comenzar aproximadamente a las 12H00 (hora local de Mascate).

El portavoz Baqai confirmó que la delegación de la República Islámica de Irán incluye un equipo experto-técnico necesario para esta etapa de las negociaciones.

Las tres rondas de conversaciones indirectas anteriores se celebraron en Mascate y Roma los días 12, 19 y 26 de abril. Ambas partes han descrito previamente las tres rondas previas como «constructivas».

Sin embargo, el canciller iraní, Abbas Araqchi, señaló que uno de los problemas en el proceso es lo que él describe como las posiciones contradictorias de Washington en las conversaciones.

La postura de Irán, confirmó Araqchi, es que no va a desistir en su derecho legítimo al uso pacífico de la energía nuclear y en preservar esa industria.

Por otro lado, Witkoff reafirmó la postura de Washington de que «los iraníes no pueden tener una bomba nuclear».

El enviado estadounidense añadió que, si Teherán está de acuerdo con esta posición, sus instalaciones de enriquecimiento «deben ser desmanteladas y no pueden tener centrifugadoras».

Irán sostiene que, si el objetivo es garantizar que «Irán no adquirirá armas nucleares», un acuerdo es posible, pero si el propósito es privar a Irán de sus derechos nucleares o plantear demandas irrealistas, Irán no renunciará a ninguno de los derechos de la nación.

La reanudación de esta ronda de conversaciones tiene lugar en un contexto donde Washington ha mantenido una retórica hostil contra la República Islámica, en medio de presiones por parte de Israel, que se ha opuesto a cualquier acuerdo nuclear y ha pedido atacar instalaciones iraníes.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Hispan TV – IRNA - Agencias